Centralita virtual de GlobetelTech

Centralita virtual de GlobetelTech y teletrabajo: ¿cómo puede ayudarte?

Poco a poco vamos asumiendo cambios de paradigma con la nueva situación. Uno de ellos es el empujón, quizá ya definitivo, hacia el teletrabajo. No entraremos a analizar las ventajas y desventajas posibles de este sistema (que ya se está regulando), pero sí vamos a analizar de qué manera puede una centralita virtual ayudar al teletrabajador y a la empresa.

El móvil como una extensión más

Ya hemos hablado de las ventajas de una centralita cloud, y esta es otra más. La primera sugerencia se refiere al posible uso de un móvil como extensión de la centralita; es decir, quiero que un cliente pueda localizar a un trabajador, pero que pueda hacerlo en un móvil, en el horario que yo decida y sin necesidad de que el cliente que llama sepa su número. Es decir, que sea una opción de la propia centralita.

Para lograrlo tenemos dos opciones:

  • Meter el número como extensión de la centralita: el cliente llama a la centralita y una de las opciones que se le ofrecen es contactar con tu extensión, exactamente igual que en la oficina. Además, podemos llamarnos entre extensiones y pasarnos llamadas con el móvil, igual que hacíamos con los teléfonos de sobremesa.
  • Instalar una app (softphone), como las de Grandstream, 3CX o Bria, por ejemplo. La App permite emplear el móvil con normalidad, pero se configura como una extensión de centralita virtual. También podemos, por tanto, configurar el horario y el comportamiento deseado. En este caso siempre recomendamos las apps en versión de pago. Sigue siendo un servicio muy barato y evitas posibles problemas de funcionamiento en segundo plano.

Si tienes dudas sobre cómo podemos ayudarte con el teletrabajo, sea por asesoramiento de servicios o seguridad, o con cualquier tema de telecomunicaciones, contacta con nosotros y te ayudaremos.

GlobetelTech, seguridad VOIP

Ciberseguridad y telefonía VOIP en el trabajo: consejos

La telefonía VOIP es segura; ante el aumento del teletrabajo y el uso de la telefonía VOIP ofrecemos una serie de recomendaciones para asegurar y reforzar la ciberseguridad de sus negocios.  Recomendamos a todos los empleados seguir estos consejos.

  • Utilizar sólo los dispositivos y los datos que sean absolutamente necesarios en cada momento.
  • Mantener los equipos de trabajo y los navegadores web actualizados.
  • No usar la misma contraseña: crear un patrón o distintas contraseñas.
  • Tomar todas las precauciones cuando se compartan datos personales.
  • Implementar la autentificación con doble factor siempre que sea posible.
  • Proteger los datos mediante cifrado.
  • Revisar la URL antes de hacer clic sobre el enlace.
  • Descargar datos e información de fuentes de confianza.
  • Llevar a cabo copias de seguridad de manera periódica.
  • Desactivar los dispositivos inteligentes activados por voz y tapar la webcam cuando no se esté utilizando.
  • No mezclar tareas y usos personales y laborales.
  • Identificar a todos los participantes en sesiones online.
  • Cerrar las sesiones cuando no se utilicen los dispositivos.
  • Máxima precaución en la impresión y manejo de documentos confidenciales.
  • Tener especial cuidado con emails y/o archivos adjuntos sospechosos, especialmente cuando el remitente es desconocido.
  • Actuar rápido si hay sospechas de un riesgo de ciberseguridad: cambiar la contraseña que ha quedado comprometida lo antes posible, o ponerse en contacto con el responsable IT o fuerzas de seguridad.

No lo dudes, para seguir disfrutando de todas las ventajas de la tecnología VOIP con total tranquilidad, elige GlobetelTech.

Analiza tus telecomunicaciones con GlobetelTech

En GlobetelTech nos dedicamos a ofrecer el mejor servicio de telecomunicaciones para la empresa. Somos especialistas en telefonía IP, telefonía móvil, y conexiones de Internet, tanto fibra óptica como conexiones punto a punto.

Aprovecha estas semanas para realizar una consultoría de telecomunicaciones y averiguar cómo puedes mejorar tu servicio y pagar menos en tu empresa.

En GlobetelTech nos distinguimos porque ofrecemos un servicio adaptativo y personalizado, nuestros clientes no tienen permanencia y somos operadores propios conservicio local, lo que garantiza flexibilidad y agilidad.

Si quieres saber qué podemos hacer por ti contacta con nosotros y síguenos en nuestras redes sociales (Facebook, Linkedin).

Con GlobetelTech, lo importante es el mensaje.

 

 

En GlobetelTech damos el mejor servicio de telecomunicaciones para empresas

Día Mundial de la Voz (mejor IP)

El 16 de abril se celebra el Día Mundial de la Voz. Para cuidarla, algunos consejos elementales son no fumar, hidratarse adecuadamente, y el correcto descanso.

Para nosotros, que nos dedicamos a las telecomunicaciones, la voz es la causa primera de nuestra existencia. Y la gestión adecuada de las telecomunicaciones de tu empresa, nuestro objetivo.

Nuevo paradigma

El mercado va a cambiar tras la crisis del Covid-19. A ello hay que sumar el cierre de las centrales de cobre, que nos obliga a todos a dar el salto a la Voz IP. Es el momento de aprovechar para revisar tus telecomunicaciones y adaptarlas a las nuevas circunstancias. Sin coste, sin compromiso, sin permanencia. ¡Contacta con nosotros!

Nos dedicamos a trasladar mensajes en la distancia de la manera más eficaz, adaptativa, sencilla y económica posible mediante la telefonía VOIP (telefonía por Internet), que está llena de ventajas.

¿Por qué hablamos de mayor eficacia?

Porque al no tener tanto hardware y alojarse en la nube, es más ágil y fácilmente configurable, además de abrir un nuevo abanico de posibilidades que la tradicional telefonía analógica no puede ofrecer.

¿Más adaptativa?

Claro, la configuración no se realiza mediante cables y dispositivos, sino que la centralita es cloud. Eso facilita adaptarse a las necesidades de configuración específicas de cada cliente. Incluso, adaptarse al momento concreto; el mejor ejemplo es la actual situación de aislamiento, que ha provocado nuevas necesidades en nuestros clientes (desvíos, reducciones de canales, reconfiguraciones…) que se pueden realizar sin coste, sin traslados de técnicos y de manera instantánea.

¿Más económica?

No lo decimos nosotros. Basta ver los datos: la Voz por IP (VoIP) reducirá el consumo interno de las llamadas internas de las empresas en un 80%. El mercado global de VoIP, valorado en 77.400 millones de dólares en 2018, se espera que alcance los 93.200 millones de dólares a finales de 2024, con una tasa de crecimiento anual compuesta del 3,1% entre 2019 y 2024, según Global Market Insights (Fuente: Europa Press).

GTT Móvil tarifas 2020

GTT Móvil, elige la mejor cobertura

GlobetelTech es la compañía local de telecomunicaciones para empresas de referencia en Mallorca. Por supuesto, tenemos la mejor tecnología y precios muy competitivos, pero nuestras señas de identidad son la adaptabilidad, el servicio personalizado a las necesidades de cada empresa y la mejor atención. Y parte de esa atención consiste en no tener permanencia y en tratar de ofrecer, cada día, mejor servicio.

Nuevas tarifas móviles GTT

Por eso lanzamos nuestras nuevas tarifas GTT Móvil con tres opciones de cobertura. Son planes que no solamente ofrecen variedad de capacidades, sino que ofrecemos tarifas similares con la opción de elegir las redes de cobertura que mejor le vayan a cada cliente: Movistar, Vodafone u Orange.

Incluimos propuestas de tarifas móviles, números cortos, multiSIM, tarjetas de datos y bonos roaming de datos y minutos.

Servicio global de telecomunicaciones

Recuerda que ofrecemos un servicio global, incluyendo instalaciones de redes, cableado, fibra óptica, y somos operadores especialistas en Voz IP, la telefonía que se impone en el mundo, y que está llena de ventajas. Si quieres saber lo que podemos hacer por tu empresa, contacta con nosotros.

Con GlobetelTech, lo importante es el mensaje.

Globeteltech, VOIP en Mallorca

2020, el año de la telefonía VoIP

¿Tienes miedo al cambio? 2020 es el año de la transición definitiva. Ya se cierran las centrales de cobre, y eso significa que quien quiera mantener su teléfono fijo tendrá que migrar a telefonía VoIP. Que la telefonía IP está llena de ventajas es algo que se ha repetido hasta la saciedad. No obstante, la transición de un sistema a otro puede echar para atrás a algunos usuarios. El hecho de tener una centralita física ya instalada (esta comparativa entre centralita física y virtual es interesante) y, sobre todo, la costumbre de hacer las tareas de una forma ya automática, siempre nos frena a la hora de cambiar.

La realidad es diferente: la telefonía Voz IP supone un ahorro en la factura, claro, pero además, o por encima de todo, simplifica las tareas y aumenta las posibilidades. Vamos a resolver algunas de las dudas habituales y de los mitos alrededor de la telefonía VoIP. En GlobetelTech tenemos un compromiso con los estándares de calidad y transparencia a los que todos tenemos derecho.

¿Pierdo mi número de teléfono?
No. Con GlobetelTech podrás quedarte el número que conocen tus clientes, dar de alta números adicionales si lo necesitas, y adaptar tus telecomunicaciones exactamente al uso que precisas. Ni más, ni menos. Incluso podrás alterar tus bonos y servicios en función de la época del año, si tu empresa tiene flujos de trabajo muy estacionales.

¿Debo cambiar los terminales?
Sí. Los terminales IP son diferentes a los analógicos y digitales y, salvo que tengas una centralita IP con un adaptador (Gateway) la única inversión que realices será en los terminales. Sin embargo, con GlobetelTech realizas esa inversión una vez y los terminales son de tu propiedad. No pagas nunca más. Si tienes un hotel, no dudes en consultar nuestras soluciones específicas para hoteles.

¿Tengo permanencia?
No, con GlobetelTech no tienes permanencia. Desde el día que entras, puedes irte en cualquier momento. Pero nuestra diferencia está en el servicio. Por eso el 98% de nuestros clientes se quedan con nosotros.

¿Es complicado el manejo?
No. La centralita se configura al gusto del cliente, que además tiene su propio acceso para los cambios que quiera hacer, y siempre contará con el respaldo de nuestro equipo de soporte técnico para cualquier duda o incidencia.

seguridad voip globeteltech

¿Es segura la telefonía VoIP?

Ahora que el cobre desaparece y todos daremos el salto a la VoIP, surge la pregunta necesaria sobre la seguridad de este tipo de comunicaciones. Podemos afirmar que la telefonía VoIP es segura. Como todo lo relacionado con Internet, no obstante, requiere de unos protocolos para evitar problemas. En el caso de la VoIP, el riesgo en la seguridad va ligado únicamente a la posibilidad de pinchar llamadas telefónicas en un mercado de telecomunicaciones en proceso de cambio y crecimiento.

 

Requisitos esenciales de seguridad VoIP

La seguridad de las llamadas por medio de la VoIP va íntimamente ligada a las redes sobre las que se configura. Es decir, si se instala una cloud sobre una línea totalmente accesible la seguridad puede estar en entredicho. Así pues, debemos partir de una VPN para cifrar las comunicaciones antes de lanzarlas a una red abierta, así como unas redes WiFi seguras, impedir al máximo la accesibilidad a nuestra red informática y rehuir de redes WiFi públicas, entre los primeros requisitos esenciales.

 

Más seguridad con GlobetelTech

A partir de esta base, GlobetelTech recomienda y realiza una serie de acciones para redoblar la seguridad desde nuestra plataforma, como son la creación de claves de acceso personalizadas a los terminales para evitar accesos. También se definen límites de consumo diario y mensual y listas negras de teléfonos.

 

En GlobetelTech nos aseguramos de que las comunicaciones de nuestros clientes sean seguras, además de eficaces, adaptadas a sus necesidades y económicas. Si quieres saber más no dudes en contactar con nosotros. Con GlobetelTech, lo importante es el mensaje.

 

Acceso clientes web

Ventajas de la centralita cloud: prestaciones, autonomía, escalabilidad, agilidad y costes

Si eres cliente de GlobetelTech y contratas una centralita cloud, tus comunicaciones se beneficiarán de las enormes ventajas de la #VozIP. La VozIP proporciona a la empresa mejoras en aspectos económicos y en adaptabilidad.

¿Centralita física o virtual?

Una centralita física supone una inversión considerable, y es únicamente un hardware que transmite y ‘ordena’ las llamadas. La empresa deberá contratar a un proveedor de telecomunicaciones, puesto que los servicios se proporcionan aparte. Una centralita cloud de GlobetelTech nos permite unificar en un solo pago mensual los servicios de centralita, las líneas y los consumos.

Ventajas de la cloud

Una centralita cloud incrementa el número de prestaciones de las centralitas tradicionales. Permite integrar servicios diversos (telefonía, fax, email, videollamada…), además de otras ventajas asociadas a la cloud: te ahorras parte del harware, reduces y simplificas las instalaciones, mejoras la escalabilidad y la capacidad de reacción frente a los cambios, y luchas contra la obsolescencia.

¿Y qué ofrece GlobetelTech?

Una centralita cloud te ofrece prestaciones, escalabilidad y ahorros. Y una centralita cloud de GlobetelTech suma la falta de permanencia, la adaptabilidad de consumos y servicios a cada cliente y momento de la temporada, asesoramiento personalizado, atención local y un área de clientes que te permite realizar de forma autónoma operaciones básicas de configuración. Podrás cambiar desde tu propia oficina horarios y fiestas, locuciones, música en espera, registro de llamadas y buzón de voz, garantizando eficacia y agilidad. Sin depender de nadie, sin coste, tantas veces como requieras. Y por supuesto, si necesitas ayuda o lo prefieres, podemos hacerlo por ti.

No esperes al apagón analógico

En 2021 está previsto el cierre de todas las centrales de cobre en España, lo que se conoce como apagón analógico, que implica el fin de las líneas RDSI, las líneas analógicas y los ADSL; en resumen, si quieres mantener tu número fijo tendrás que pasarte a la telefonía VoIP.

¿A qué esperas? ¡Llama a GlobetelTech e infórmate!

Si viajas al extranjero con tu móvil, ojo con el consumo,

Aviso importante: móvil, roaming y consumo

Ojo con el consumo de tu móvil en roaming

¿Qué es el roaming? ¿Puedo llamar gratis desde otro país? ¿Es mejor dejar el móvil en modo avión? Si tienes previsto viajar al extranjero y emplear tu móvil, es muy importante que tengas en cuenta el destino al que vas. No existe limitación de consumo de datos ni voz en algunos países y puedes llevarte una sorpresa muy desagradable.

En Europa, como en casa

Si viajas desde tu país de residencia a otro país de la UE (puedes consultar el listado aquíno tienes que pagar recargos adicionales por usar tu teléfono móvil. Esto se conoce como «itinerancia o roaming sin recargos» o «itinerancia como en casa».

Las llamadas (a móviles y a fijos), los mensajes de texto (SMS) y los servicios de datos se cobran con las mismas tarifas que se aplican a las llamadas, mensajes y datos en tu país de residencia.

Lo mismo ocurre con las llamadas o mensajes de texto que recibas mientras estés en el extranjero: no tendrás que pagar ningún coste adicional por recibir llamadas en roaming, aunque la persona que te llame utilice otro operador de telefonía móvil.

Fuera de la UE: ¡OJO!

Los operadores no tienen obligación de poner un límite en roaming en las líneas, por lo que si alguna línea sale de Europa y empieza a consumir datos de manera excesiva le puede llegar una súper factura (sin límites) que tendrá la obligación de pagar.

Otros datos de interés

Las condiciones son diferentes en caso de tener tarjeta prepago, y los operadores pueden controlar el tiempo que pasas en el extranjero. Puedes ver más información aquí o contactar con nosotros para que te resolvamos las dudas o conocer nuestras fantásticas tarifas móviles sin permanencia.

 

gpon hoteles

GPON: qué es, y cómo puede ayudarte

GPON, ¿qué es?; y sobre todo, ¿cómo puede ayudarte? Gigabit-capable Passive Optical Network, o «Red Óptica Pasiva con Capacidad de Gigabit», es un estándar de tecnología de acceso de telecomunicaciones que usa cable de fibra óptica para llevar la conexión directamente hasta el destino, garantizando velocidades superiores a 1 Gbps. Esta tecnología nació para dar soporte a todo tipo de servicios (voz, Internet, TV, etc) a altas velocidades simétricas, a una distancia de hasta 20 Km y para un máximo de 64 usuarios por enlace de fibra. Con ello, GPON permite:

  • Mayor ancho de banda
  • Mayores distancias
  • Calidad de servicio garantizada

Ventajas e inconvenientes

Simplifica y abarata la infraestructura, ya que todos los elementos que forman parte de la conexión entre el emisor de la señal (OLT) y el receptor (ONT) son pasivos, es decir, que no necesitan ningún tipo de alimentación y que no responden, como la propia fibra óptica, los splitters, los repartidores y los conectores.

Este estándar es capaz de funcionar con voz, datos y vídeo sin necesidad de desplegar nada más.

Multiplica la distancia máxima de enlace, pudiendo crear un enlace de hasta 20 Km entre OLT y ONT sin apenas pérdidas.

No obstante, esta tecnología implica a tener mucho cuidado a la hora de hacer los empalmes de los cables; cualquier problema puede suponer una importante pérdida de velocidad.

Hoteles y GPON

Las redes GPON pueden aplicarse a edificios enteros, hoteles, urbanizaciones, etc. con unos costes de instalación muy bajos. Aunque ya profundizaremos con más detalle, baste decir que a nivel hotelero, como todos los elementos de la red son pasivos, eliminamos hardware intermedio: con un único cable de fibra por habitación se proporcionan todos los servicios al huésped, evitando desplegar coaxial o cobre, reduciendo instalación, mantenimiento, y proporcionando servicios de WiFi, VoIP, IPTV, etc.

El futuro de las conexiones de fibra

El estándar GPON garantiza el correcto funcionamiento de las conexiones modernas, y aún puede dar mucho más de sí, está lejos de estar saturado.

GPON se va adoptando allí donde la fibra óptica sustituye al cobre; aunque aún queda un largo camino hasta su desaparición, sobre todo en los pueblos y pequeños municipios, ya rondamos los 9 millones de líneas. En Baleares, la desaparición completa de las centrales de cobre (la implementación de una red total de fibra) está prevista para 2021. Poco a poco se va llegando a todos los rincones.

Si necesitas más información sin compromiso te llamamos o puedes contactar con nosotros aquí.