seguridad voip globeteltech

¿Es segura la telefonía VoIP?

Ahora que el cobre desaparece y todos daremos el salto a la VoIP, surge la pregunta necesaria sobre la seguridad de este tipo de comunicaciones. Podemos afirmar que la telefonía VoIP es segura. Como todo lo relacionado con Internet, no obstante, requiere de unos protocolos para evitar problemas. En el caso de la VoIP, el riesgo en la seguridad va ligado únicamente a la posibilidad de pinchar llamadas telefónicas en un mercado de telecomunicaciones en proceso de cambio y crecimiento.

 

Requisitos esenciales de seguridad VoIP

La seguridad de las llamadas por medio de la VoIP va íntimamente ligada a las redes sobre las que se configura. Es decir, si se instala una cloud sobre una línea totalmente accesible la seguridad puede estar en entredicho. Así pues, debemos partir de una VPN para cifrar las comunicaciones antes de lanzarlas a una red abierta, así como unas redes WiFi seguras, impedir al máximo la accesibilidad a nuestra red informática y rehuir de redes WiFi públicas, entre los primeros requisitos esenciales.

 

Más seguridad con GlobetelTech

A partir de esta base, GlobetelTech recomienda y realiza una serie de acciones para redoblar la seguridad desde nuestra plataforma, como son la creación de claves de acceso personalizadas a los terminales para evitar accesos. También se definen límites de consumo diario y mensual y listas negras de teléfonos.

 

En GlobetelTech nos aseguramos de que las comunicaciones de nuestros clientes sean seguras, además de eficaces, adaptadas a sus necesidades y económicas. Si quieres saber más no dudes en contactar con nosotros. Con GlobetelTech, lo importante es el mensaje.

 

cableado-globetel

Consejos básicos de seguridad para tu WiFi

Es evidente que las redes WiFI se han ido multiplicando desde su nacimiento, allá por 1999. Tanto es así que ahora damos por hecho su existencia en casi cualquier parte del mundo (con una intensidad y fiabilidad bastante variable, eso sí). Pero el WiFi es una puerta de entrada bidireccional que entraña
riesgos para el proveedor y el usuario, así que aquí os dejamos unos consejos básicos de seguridad (aparte de no dejar tu red inalámbrica abierta, sin protección alguna, y tomarse la molestia de cambiar la configuración por defecto del router).

Otras sugerencias:

  • De las opciones de encriptación, elige la WPA2-PSK, que es sin duda la más difícil y tediosa de atacar.
  • Ocultar nuestra red, haciendo que el SSID no sea visible. Hay programas que las revelan, pero complica las cosas un poco. Eso sí, para configurar nuevos dispositivos, deberá hacerse de forma manual.
  • Crear una lista blanca de direcciones MAC. Cada dispositivo con tarjeta de red inalámbrica, ya sea móvil, tablet u ordenador, tiene una dirección única que lo identifica —de hecho, la identificación es de la propia tarjeta—. Con esa información, podemos crear una lista de
    dispositivos autorizados en nuestra red, para que ningún otro dispositivo se pueda conectar sin que demos nosotros mismos de alta esa dirección en la lista.
  • Comprobar qué dispositivos están conectados a nuestra red. La mayoría de los routers ofrecen la posibilidad de conocer los dispositivos conectados a la red en ese momento. De esta manera, podemos saber si tenemos un intruso, y actuar en consecuencia, cambiando inmediatamente la
    contraseña y la SSID de nuestra red.
  • Limitar el número de conexiones del router, para que no haya más de las que necesites, así no admitirá nuevas conexiones. Si en algún momento la necesitamos, podemos ampliarla temporalmente.