centralita-globeteltech

Telefonía VoIP: es hora de dar el salto

¿Por qué es interesante pasarse ya a telefonía VoIP (teléfono sobre Internet)? No se trata únicamente de una cuestión de costes –que también- sino de entender que nos dirigimos a sistemas unificados de comunicación, caracterizados por la movilidad y la simultaneidad.

Para ser breves, baste decir las ventajas esenciales de la telefonía IP.

  1. Costo: Uno de los motivos esenciales que puede llevar a las empresas a dar el salto, pero en mi opinión no es el más importante. Sin embargo, a día de hoy el coste de la misma llamada por medio analógico y digital tiene una diferencia abismal. Sencillamente, la Voz IP no tiene los mismos costes fijos.
  2. Movilidad: Solamente se necesita una conexión a Internet (no consume mucho ancho de banda, basta una conexión casera cualquiera).
  3. Simultaneidad y servicios asociados: Además de permitir llamadas simultáneas (y con los nuevos terminales, videollamadas muy eficaces), hay servicios que la telefonía tradicional ha cobrado siempre y que ahora no se facturan, como la identificación de la llamada, la llamada en espera, las transferencias o devoluciones de llamada, etc.
  4. Inmune a la obsolescencia: No es sólo el presente, sino que es el futuro. La comunicación se fundamenta ya en la interconectividad, y es importante porque se pueden compartir recursos, la distancia deja de importar, y se centraliza la gestión de recursos.

centralita-mallorca

Centralita física vs virtual

Cada vez es mayor el número de empresas que se decantan por la telefonía IP, a través de Internet. Será
materia de otro texto analizar las numerosas ventajas de la telefonía por Internet, pero por el momento
nos centraremos en la centralita, el “cerebro” de tus telecomunicaciones.

Una breve definición

Una centralita telefónica es justamente eso: el sistema que permite la gestión de las comunicaciones
telefónicas de tu empresa. Esencialmente, organiza las llamadas entrantes y salientes siguiendo los
parámetros que le programemos. No obstante, ¿cuál es la diferencia entre una centralita física y una
virtual?

  • Centralita IP: Es un conjunto de hardware y software que nos permite establecer
    comunicaciones telefónicas utilizando la red de Internet. Necesitamos un hardware y un
    software, y contratar los servicios de un operador VoIP. Un técnico especializado se encarga de
    la instalación y la configuración de la centralita, que requiere de un mantenimiento y tiene una
    vida útil determinada, como todo dispositivo físico.
  • Centralita virtual o en la nube: En este caso no hay un dispositivo físico en las instalaciones de
    la empresa, y no hay inversión inicial, sino una cuota mensual variable en función de las
    extensiones (usuarios y líneas telefónicas) y los servicios que se contraten. La instalación y
    configuración corre a cargo del operador que ofrece el servicio VoIP.

Las diferencias esenciales

Para muchas empresas, la diferencia fundamental está en los costes. Pero hay muchas más:

  • Escalabilidad: Las centralitas físicas tienen una capacidad de líneas y extensiones determinada
    por las licencias compradas, mientras que la centralita virtual te permite incrementar y reducir
    el número de usuarios siempre que lo necesites, y de manera inmediata y ágil.
  • Múltiple localización: Si la empresa tiene varias sedes, la opción será comprar varias centralitas
    IP, una para cada sede, mientras que con una centralita virtual tendrán toda la telefonía
    unificada y simplificada.
  • Seguridad: Las empresas proveedoras de servicios de telefonía en la nube cuentan con medidas
    de seguridad muy avanzadas; igualmente, los teléfonos IP son difícilmente accesibles por
    terceros desde Internet.
  • Obsolescencia: Como ocurre con todo el hardware, las centralitas IP se modernizan y quedan
    obsoletas con relativa rapidez. Sin embargo, las centralitas en la nube están siempre
    actualizadas y van evolucionando al mismo ritmo que lo hace la tecnología.
  • Proveedor y factura única: Una centralita virtual aúna todos los servicios en un mismo
    proveedor, incluyendo el mantenimiento y soporte técnico, y recibes una sola factura al mes,
    obteniendo una solución integral, mientras que una centralita física (o centralita IP) obliga a
    contratar después un acceso a Internet, un servicio de telefonía IP, y un servicio de
    mantenimiento de la infraestructura.
  • Extensiones móviles: Las centralitas en la nube integran telefonía fija y móvil, que funcionará
    como una extensión más de la centralita; una integración que no es posible con centralitas IP.